Eric Mayorga

Diario Le Figaro – El valor de la información

Comparte en:

Antecedentes

Emilio Gonzales, estudiante del programa de Periodismo de la facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, había ganado el primer puesto del concurso “Ensayos Literarios” que organizó la Alianza Francesa de esta ciudad. Este premio, era un reconocimiento importante a su interés por la literatura y su capacidad de expresión en el idioma fránces, pero también un avance notable con los contactos que necesitaba para el desarrollo de un próximo proyecto de emprendimiento profesional.

Emilio junto con un grupo de amigos de la universidad, había previsto al finalizar su carrera, iniciar una agencia de noticias que emita reportajes para venderlos a los principales medios y diarios internacionales, entre los cuales habían seleccionado como un primer referente al medio fránces: “Le Figaro”.1 Interés que nació al observar algunas notas regionales que esporádicamente eran publicadas por medios internacionales. Entre los temas revisados, destacaban por ejemplo: Máncora – La mejor playa de Sudamérica, Catacaos – La ciudad de los artesanos, o Piura – El mejor cebiche del Perú.

Emilio había organizado su equipo con amigos de la universidad de la siguiente forma: él se encargaría de preparar las notas; Jorge de la revisión, depuración y estilo y Pedro de la cobertura gráfica con fotos y videos, pues era estudiante de la carrera de Comunicación Audiovisual. Era un equipo joven pero con experiencia en los medios locales, lo que había generado el apoyo de sus compañeros de la facultad y de la universidad.

Francia

Francia es el país líder y referente de la gestión cultural por la visión que ha desarrollado de la cultura como propuesta estratégica y diferenciadora.

Los franceses fueron los primeros en implementar un Ministerio de Cultura (1959)2. Institución que lidera las expresiones culturales en el país y cuyo modelo de éxito ha sido replicado por otras naciones. Francia dispone además de una patrimonio notable de espacios históricos, culturales y artísticos que transmiten internacionalmente a través de la red de Alianzas Francesas, instituciones encargadas de fomentar la proyección cultural, la difusión del idioma fránces y el intercambio con los países.

Oportunidades

En está búsqueda de oportunidades. Emilio Gonzales, después del concurso, se comunicó con el agregado cultural de la embajada francesa a quien le comentó su futuro emprendimiento y quien a su vez se ofreció en referirlo con los medios franceses e invitarlo a una reunión con el representante latinoamericano del diario “Le Figaro”.

Para está reunión, acordaron con su amigos, estudiar detenidamente al diario “Le Figaro”, identificar la estructura, categorías, temas, enfoques y estilos para definir las oportunidades en las cuales podrían enfocarse.

Preguntas

Caso

  1. Cual es el producto/servicio que ofrece el diario Le Figaro.
  2. Analice la estructura del diario “Le Figaro”.
  3. Realice un cuadro comparativo vs. los medios peruanos: El Comercio y El Tiempo
  4. ¿Qué oportunidades encuentra para Le Figaro?
  5. ¿Qué oportunidades encuentra para los medios locales?

1 Diario Le Figaro. Visto el 28.03.21 a las 10:00 hrs.

2 Ministerio de Cultura Francés. Visto el 10.04.21 a las 8:00 hrs.

Descargar caso